Coordinador/a de Inclusión Económica (Colombia)

Valle del Cauca, Colombia | Program | Full-time | Partially remote

Apply by: Nov. 24, 2025
Apply

Ubicación: Valle del Cauca, Colombia.

Reporta a: Gerente de Proyectos de Inclusión Económica y Alianzas (Colombia)

Modalidad: remota, con trabajo de campo.

Salario: $3.000.000 COP + prestaciones sociales

 

 

Sobre Trickle Up:

 

Trickle Up es una organización global que colabora con mujeres en situación de pobreza extrema, para forjar medios de vida sostenibles e impulsar procesos de desarrollo para la inclusión. En alianza con gobiernos, ONGs y organismos multilaterales, desarrolla programas y brinda asistencia técnica para la superación de la pobreza extrema en Asia, África y América Latina. Visita https://trickleup.org/ para más información.

 

En América Latina, Trickle Up tiene como base la Ciudad de México, desde donde coordina la operación regional. Actualmente, cuenta con programas activos en México, Colombia y Guatemala.

 

Descripción del Cargo

 

El/La Coordinador/a de Inclusión Económica será responsable de la implementación de la Metodología de Inclusión Económica de Trickle Up en los municipios asignados de Cauca y Valle del Cauca. Su misión principal será supervisar y facilitar todos los procesos operativos, técnicos y participativos en terreno, garantizando que las familias en situación de pobreza extrema logren desarrollar medios de vida sostenibles. Para ello, gestionará componentes fundamentales como la inserción territorial, focalización, capacitación, transferencia de activos, seguimiento a grupos de ahorro y crédito comunitarios (GACC) y acompañamiento técnico en campo.

 

Este rol asegurará que las metodologías sean aplicadas con calidad y sensibilidad cultural, y que los resultados contribuyan a la mejora del bienestar económico y la resiliencia de las participantes. El/la Coordinadora, supervisa y acompaña a un equipo de 3 líderes territoriales – Coaches.

 

Funciones y Responsabilidades Principales

 

1.       Implementación y Gestión en Campo

 

·       Apoyar en el proceso de actualizar y ejecutar la Metodología de Inclusión Económica en las comunidades, supervisando la correcta aplicación en todas sus fases y garantizando la adherencia a los estándares de calidad establecidos por Trickle Up con su equipo técnico con base a las líneas de tiempo del proyecto.                                                                 

·       Apoyar en la contextualización de la metodología según las particularidades socioeconómicas, culturales y territoriales de las comunidades, promoviendo enfoques inclusivos y participativos.

·       Capacitar, orientar y supervisar al equipo técnico de campo (líderes territoriales) en temas clave como desarrollo de medios de vida, inclusión financiera, emprendimiento, planes de actividades productivas, sondeo de mercado, seguridad alimentaria y monitoreo en campo..

·       Promover procesos participativos y de diálogo con las comunidades y organizaciones sociales, facilitando su involucramiento activo en la toma de decisiones y en la evaluación de resultados.

 

2. Monitoreo, Evaluación y Reportes

 

·       Supervisar el progreso y desempeño de los grupos mediante herramientas de monitoreo y evaluación (M&E) y gestión de datos (MIS).

·       Recopilar y analizar datos (asistencia, montos ahorrados, préstamos otorgados, reembolsos, etc.) para evaluar resultados y detectar áreas de mejora.

·       Supervisar la implementación de herramientas de monitoreo y evaluación, asegurando la alimentación de datos en el Sistema de Monitoreo y Evaluación, garantizando la integridad, precisión y oportunidad de la información recolectada.

·       Supervisar procesos de verificación de datos, asegurando la calidad de la información.

·       Coordinar la logística para la recolección de datos y la realización de estudios económicos y evaluaciones del impacto del proyecto, asegurando la validez y representatividad.

·       Elaborar y presentar informes periódicos (mensuales, trimestrales, semestral de avances a la Gerencia del Proyecto, facilitando la interpretación de resultados y la identificación de aprendizajes.

·       Promover el análisis participativo de los resultados con las comunidades y organizaciones, fortaleciendo la rendición de cuentas y la transparencia.

 

3. Coordinación y Articulación con Actores Locales

 

·       Apoyar en la gestión del relacionamiento de la Gerencia del Proyecto en Colombia, asegurando la alineación de las acciones y el cumplimiento de los objetivos.

·       Apoyar en el fortalecimiento de alianzas con actores gubernamentales, ONG, instituciones financieras, organizaciones comunitarias y otros aliados estratégicos en los territorios.

·       Apoyar en la innovación y la incorporación de enfoques temáticos como el enfoque en discapacidad, la promoción de derechos sociales y económicos, y la igualdad de género.

·       Apoyar en la resolución de desafíos operativos y en la adaptación de estrategias en función de las dinámicas territoriales y sociales.

·       Cumplir con otras funciones que le sean asignadas por la Gerencia del Proyecto en Colombia, siempre con un enfoque flexible y proactivo.

 

Perfil Profesional

 

Formación Académica

 

·       Profesional en Ciencias Sociales, Económicas, Administración, Trabajo Social, Desarrollo Comunitario o áreas afines.

 

Experiencia Profesional

 

·       Mínimo 4 años de experiencia en trabajo con poblaciones vulnerables, incluyendo mujeres, jóvenes, comunidades étnicas (Indígenas, Afrocolombianas), campesinas, víctimas y personas con discapacidad, en ámbitos de desarrollo económico, lucha contra la pobreza o proyectos sociales similares.

·       Experiencia en programas de inclusión financiera, grupos de ahorro, microfinanzas y/o desarrollo comunitario.

·       Conocimiento práctico sobre metodologías de ahorro y crédito comunitario (VSLAs, cajas de ahorro, grupos solidarios)- deseable.

·       Habilidades de capacitación, comunicación y trabajo participativo con comunidades.

·       Capacidad para recolectar y analizar información cuantitativa y cualitativa.

·       Experiencia en gestión de proyectos sociales y coordinación con múltiples actores (gubernamentales, ONG, comunidades).

·       Competencia en recolección y gestión de datos mediante las Tecnologías de la Información y la Comunicación-TICs y herramientas digitales

 

Competencias y Habilidades

 

·       Alta capacidad para movilizarse en campo, atravesando condiciones adversas y en geografías diversas.

·       Coordinación y motivación de equipos multidisciplinarios.

·       Enfoque participativo, fortalecimiento de capacidades locales y promoción de la autonomía comunitaria.

·       Sensibilidad hacia los derechos sociales, económicos y de género, promoviendo la inclusión efectiva.

·       Excelente comunicación verbal y escrita, con habilidades para facilitar diálogos y presentaciones.

·       Capacidad de resolución de conflictos, negociación y trabajo en equipo.

·       Organización, respeto por los plazos y eficiencia en la gestión de recursos.

·       Manejo avanzado de Microsoft Office, así como habilidades básicas en uso de plataformas digitales, tecnologías de información.

·       Inglés intermedio (deseable).

 

Consideraciones adicionales

 

·       Sensibilidad y compromiso genuino con las poblaciones en extrema pobreza y vulnerabilidad.

·       Enfoque en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y jóvenes.

·       Disponibilidad para trabajar en terreno, incluyendo posibles desplazamientos frecuentes y trabajo fuera del horario habitual.

·       Flexibilidad para adaptarse a cambios en las prioridades organizacionales y a las condiciones del contexto.

 

Postulación 

Por favor, haz clic en el botón “Aplicar a esta posición” en la parte inferior de esta página y sigue las instrucciones para subir tu carta de motivación y currículum vitae. La fecha de cierre de postulaciones es el 24 de noviembre de 2025. Se requiere incorporación inmediata.